Como todos sabemos, la pérdida de un ser querido es dolorosa y se hace muy difícil transmitirla a los niños. Es por eso que la sola idea de afrontar estos momentos con una charla nos pone tensos. ¿Qué decimos? ¿Cómo lo decimos? ¿Qué palabras usamos?
Lo mejor es poder elegir libros y un momento adecuado en el que estemos tranquilos y nos dispongamos a conversar sobre el tema.
Los libros son una gran opción porque son disparadores. Nos permiten intercambiar ideas, retomar el tema y ver lo que los chicos piensan, sienten.
Hoy te voy a ayudar con títulos que súper recomiendo… que son de fácil comprensión y en los que muchos de ellos no se habla de la muerte como tal sino el no estar físicamente… Cómo poder contactar con ese abuelo, esa mamá o papá, ese tío o, simplemente, esa persona especial que se va y deja un vacío.
6 libros recomendados para abordar la muerte
«La isla del abuelo» de Benji Davies
El libro nos muestra la bonita relación entre un niño y su abuelo, la complicidad que existe entre ellos y lo mucho que se quieren. Pero también nos habla de las despedidas y la aceptación de que a veces las personas que más queremos tienen que dejarnos.
Si bien no se habla de la muerte de manera directa, consigue que la despedida del abuelo sea reconfortante, ya que uno no puede imaginar mejor lugar para él que la acogedora isla en la que se queda.
«Siempre» de Ana Galán
Esta es una historia que tampoco habla de la muerte en sí misma sino que con las vivencias que Osito tiene con sus mamá, le hace una pregunta demasiado profunda: ¿Qué sucederá cuando se vuelva viejita y ya no esté a su lado?
Su madre le brinda una explicación que eriza la piel: podrá encontrarla en cada espacio de la naturaleza y podrá contar con ella cada vez que la necesite…
«Cuando estoy triste» de Michaelene Mundy
Este libro es una guía escrita por una experta que ofrece a los niños de todas las edades, y a las personas que cuidan de ellos, una visión realista, sugerencias positivas para ayudarlos en los trances más dolorosos.
Les enseña a sobrellevar el momento doloroso con un ánimo realista y saludable, propicio para crecer.
«¿Dónde está el abuelo» de Mar Cortina
Los abuelos y otras personas que queremos, mueren y nos dejan. La muerte acompaña la vida, forma parte de ella. Educar para vivir supone contemplar la idea de la muerte.
Un texto muy lindo sobre una vivencia difícil, ilustrado con una exquisita sensibilidad.
«Camila ¡Regresa, abuelito!» de Romina Giugno
Camila es una niña feliz y muy curiosa. Pero, cuando su abuelo deja este mundo, va a experimentar el dolor, el desconcierto y la auténtica tristeza. Ella se desespera y tiene la necesidad de volver a verlo. Entonces, recurre a toda su imaginación y fantasía para armar una lista de opciones y así conseguirlo. Gracias a esto, la niña podrá sanar su herida.
«El árbol de los recuerdos» de Britta Teckentrup
Este es un libro que ayuda a los niños en la comprensión de hechos tan importantes como la muerte o la ausencia de aquellos a quienes queremos.
Se trata de Zorro, quien ha vivido una vida larga y feliz pero al encontrarse tan cansado, observa el bosque por última vez y allí se queda dormido para siempre…