Se sabe que niños preparados emocionalmente y con una buena autoestima serán adultos con una gran inteligencia emocional, capaces de gestionar sus propias emociones y entender las de otros, por ello serán personas empáticas, respetuosas de los momentos de los otros y solidaria.
Abordar el tema de las emociones es más que necesario tanto en casa como en la escuela. Es por eso, que cuando decidimos armar la biblioteca, ya sea del aula o familiar, debemos pensar que sea lo más completa y abarcativa posible. Desde variedad de autores y géneros hasta los textos que abordan el tema de las emociones y la autoestima.
Cuentos recomendados para trabajar las emociones
Siembra un beso – Amy Krouse Rosenthal
Este es un libro que habla acerca del poder de las buenas acciones que generan amor: a veces un acto de bondad se multiplica y contagia de entusiasmo a todo el mundo.
Esta sencilla historia cuenta que una niña tiene la idea de plantar un beso bajo tierra. Esto hace que de la tierra salga un vapor mágico, el cual quiere compartir con sus amigos cuando lo recolecta. Sin embargo, sus amigos rechazan su oferta y la dejan sola. Ella no se da por vencida y se dedica a esparcir los polvos mágicos flotantes por doquier.
No importa que los demás desdeñen nuestras obras. Tarde o temprano tendrán un impacto trascendente.
Esta es una historia que habla sobre el valor de las buenas acciones, el amor, la generosidad y la perseverancia. 👉 Consíguelo aquí 👈
El árbol de los recuerdos – Britta Teckentrup
Esta es una conmovedora historia sobre la muerte, un cuento que celebra la vida y el papel que juegan los recuerdos en la superación de la fase de duelo…
La muerte de Zorro, tras una vida larga y feliz, entristece a sus amigos quienes parecen no encontrar consuelo. Sin embargo, una vez reunidos en el bosque, comienzan a compartir entrañables momentos vividos junto a él. De a poco, esas caras tristes fueron desapareciendo y allí comienzan a dibujarse las primeras sonrisas alimentadas por los buenos recuerdos. 👉 Obtenlo aquí 👈
Así es mi corazón – Jo Witek y Christine Roussey
Un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…
Lo primero que llama la atención es el gran troquelado central, con forma de corazón, que se va haciendo cada vez más pequeño hasta desaparecer en la última página.
La protagonista es una niña muy linda que nos abre las puertas de su corazón:
«Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas!
Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja.
Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar.» 👉 Adquiérelo aquí 👈
La alegría de Nina – Inés Premoli y Leticia Masarachio
Nina aprendió una palabra que, cuanto más repite, más alegra su día.
Acompañémosla en esta historia y, junto a ella, descubramos las pequeñas y grandes cosas que hay para agradecer en la vida.
“La alegría de Nina” es un cuento que invita a poner en práctica la gratitud, esta maravillosa herramienta que nos ayuda a valorar todo lo que nos rodea y a ser más felices.
Al final del libro encontraremos propuestas de acciones simples para lograr que el hábito del agradecimiento se incorpore en las rutinas de nuestras familia.
El libro viene de regalo con stickers para decorar y armar un frasco de gratitud.
Las llaves de los sueños – Ana Meilán y Silvina Eduardo
Dicen que con la primera estrella que brilla en el cielo se despiertan los sueños… Adele espera cada noche a ver brillar la suya para comenzar una nueva aventura.
Las llaves que guarda en el cajón de su mesita de noche abren un sueño diferente que harán de cada noche un momento especial.
Y tu llave, ¿qué sueño abre?
👉 Adquiérelo aquí 👈