Recursos Cohesivos

Mucho se habla acerca de conocer distintas estrategias para mejorar la escritura pero muy pocos te explican que debes conocer los recursos cohesivos para llevar adelante esta tarea nada sencilla. En este artículo te enterarás qué son los recursos cohesivos tanto teórica como prácticamente, con ejemplos concretos.

En un texto las palabras están conectadas. Este aspecto se conoce como cohesión textual.

Te comparto el siguiente texto necesito que prestes atención a las palabras o construcciones subrayadas.

cohesion textual

Fijate que la palabra «barco» es sinónimo de otra palabra que también aparecen en el texto como «embarcación». Asímismo, el nombre de cada persona a bordo son los «tripulantes» de la nave. La palabra «mercadería» se relaciona directamente con los «1700 barriles de alcohol industrial» (frase equivalente empleada para evitar la repetición).

Es que sí. Los recursos cohesivos tienen como principal objetivo, evitar las repeticiones innecesarias en los textos.

¿Cuáles son los recursos cohesivos?

recursos cohesivos

Uno de los recursos cohesivos más importantes es la sustitución, que consiste en utilizar otros términos para mantener la unidad del tema y evitar las reiteraciones de palabras que puedan aparecer en el texto.

La sustitución puede lograrse por medio de distintos mecanismos:

  • por sinónimos o expresiones equivalentes (misterio, enigma);
  • por hiperónimos e hipónimos (barco – bergantín);
  • por pronombres (esto- aquello- él)

Otro recurso es la elipsis es decir, la omisión de algunos elementos textuales (palabras, construcciones, oraciones) sin que se altere el sentido:

Mira el ejemplo:

Un mes después, la embarcación fue encontrada cerca de las islas Azores sin ningún tripulante a bordo. Estaba en perfecto estado y con la mercadería intacta.

Fijate que la segunda oración tiene sujeto tácito. El elemento suprimido (la embarcación) puede reponerse a partir de la información anterior.

Ahora ya estás listo para aplicar los recursos cohesivos en tu propia escritura y así poder mejorarla, evitando repetir palabras en tus producciones. Te dejo el siguiente video en donde te explico más sobre este tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *