¿Qué significa analizar sintácticamente?

Cuando hablamos de análisis sintáctico hacemos referencia al análisis de las palabras en su función sintáctica. Por ejemplo: La palabra «casa» es un sustantivo desde el punto de vista semántico; morfológicamente tiene un género femenino y un número singular. Sintácticamente, es el núcleo del sujeto.

No es lo mismo la sintaxis que el análisis sintáctico ya que la sintaxis es la teoría de cómo se agrupan las palabras para construir un mensaje y el análisis sintáctico es la práctica de esa teoría.

El análisis sintáctico sirve para leer, hablar y escribir mejor. Aunque muchas personas esto lo hacen de forma intuitiva, hay otra que necesitan de esta estructuran para armar una oración.

¿Cómo analizar sintácticamente?

En este artículo te voy a dar tips, un paso a paso de lo que debes hacer para no fallar al analizar sintácticamente.

  • Encierra la oración entre corchetes.
  • Determina la presencia de verbo. Si hay uno (también puede haber más), márcalo.
  • Realiza la pregunta «¿Quién?» al verbo para localizar el sujeto. Recuerda que el núcleo del sujeto siempre es un sustantivo.
  • Ya estás listo para delimitar el sujeto (estructura que acompaña al sustantivo) y el predicado (estructura que acompaña al verbo).
  • Una vez en el sujeto, si este está escrito; es decir, si está presente en la oración el sujeto será expreso. De lo contrario será tácito.
  • Si hay un solo núcleo; es decir, un solo sustantivo será un S.E.S (sujeto expreso simple). Si hay más de un núcleo será Compuesto.
  • Lo mismo sucede con el predicado. El predicado verbal puede ser simple o compuesto, de acuerdo a la cantidad de núcleos (verbos) que presente. (P.V.S o C)

La sintaxis puede ser algo muy complicado pero si comienzas a practicarlo aplicando el paso a paso, verás que puedes superarlo y superarte.

Te comparto la siguiente oración para que practiques y puedas comprobar tu aprendizaje con el video que te dejo a continuación. Recuerda que empezamos marcando sujeto y predicado con sus respectivos núcleos. En mi canal hallarás más videos que profundizan acerca de los modificadores que podemos marcar en cada uno de ellos.

EL GATO SOBRE EL TEJADO CONTEMPLABA LA LUNA.

Espero que estos consejos te hayan servido de mucho. Déjame tus dudas y comentarios…

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *